He realizado una búsqueda intentando descubrir alguna pista sobre el origen de la palabra Tamariz y por qué nuestro pueblo se llama así. No es fácil llegar a una conclusión definitiva, ya que hay varias posibles explicaciones, y algunas contradicciones. Por ello, he preferido poner todos los textos que he encontrado, y dejar que cada uno saque sus propias conclusiones. Por cierto, si alguien tiene información sobre este tema, le agradecería que me la envíe por email a tamarizdecampos@yahoo.es

El árbol "tamariz" o "taray" El río "Tamariz" o "Tambre" El pueblo cántabro de los "tamáricos" El nombre de mujer "Tamara" Otras curiosidades

El árbol denominado Tamariz

1. El Taray, Taraje o Tamariz es un arbusto que llega a ser un árbol según la especie, ya que existen alrededor de unas 120 repartidas en cuatro géneros y todo se incluye en una familia, la Tamaricáceas, repartida por las regiones cálidas y templadas de Europa, Africa y Oriente Próximo.

El nombre de este género (Tamarix) parece que procede del que le dieron los romanos y se cree derivado del río Tamaris de la provincia Tarraconense en cuyas orillas se afirmaba que crecían con profusión estos arbustos.

En el lenguaje de las plantas significa "eres mi sostén" porque, entre otras utilizaciones, se usó para consolidar dunas y declives arenosos en la proximidad de costas y ríos.

Es planta con ramaje largo y flexible, de aspecto ligero, casi etéreo y a ello contribuye su delicada floración en forma de flores pequeñitas de color rosa pálido que se reúnen en densos racimos.

Dice la tradición que el maná del que se alimentaron los hebreos en el desierto era una sustancia azucarada obtenida de una variedad de Tamariz, como consecuencia de una picadura de la cochinilla del género Coccus.

Las ramitas y cortezas de ésta y otras especies se han usado en medicina popular como astringente, en forma de cocimiento, para tratar la diarrea. Antiguamente se recomendaba para las obstrucciones del bazo y se fabricaban al torno vasijas de madera de Taray para que bebieran en ellas los que padecían de dicho órgano. Su acción se creía tan fuerte que, según la superstición popular, si se daba de comer a cerdos en artesas de tamarisco al sacrificarlos aparecían sin bazo.

La madera es muy apreciada como combustible y sus ramas sirvieron, por lo flexibles, para hacer maromas para las norias y como ataderos.

Tamariz2. El orden del Tamariz comprende tres familias (Tamaricaceae, Frankeniaceae, y Fouquieriaceae) de árboles, arbustos y plantas que se encuentran habitualmente en zonas templadas y subtropicales, desiertos, y desiertos de sal y a lo largo de los márgenes de lagos salados y costas marítimas.

Las plantas se caracterizan por presentar flores bisexuales radialmente simétricas con cuatro a siete sépalos, que persisten en el fruto maduro, y pétalos. La planta se distingue también por un ovario unicameral, que contiene varios óvulos que dan lugar a semillas con un mechón de pelos en un extremo. El orden se considera evolucionariamente avanzado y relacionado con el orden del sauce (Salicales), y se piensa que ambos han derivado del orden de la violeta (Violales), probablemente de la familia Flacourtiaceae de ese orden.

3. La familia del tamariz (Tamaricaceae) contiene cuatro géneros: Tamarix, 54 especies; Reaumuria, 20 especies; Myricaria, 10 especies; y Hololachna, 2 especies. Excepto Reaumuria todas son arbustos grandes o árboles pequeños con minúsculas flores nacidas en densas inflorescencias (racimos). Reaumuria es un pequeño arbusto con flores solitarias relativamente grandes. Las hojas, muy pequeñas y juntas, nacen alternativamente en las ramitas. Las flores tienen de 4 a 10 estambres (estructuras masculinas productoras de polen), un pistilo dividido en 3 ó 4 partes (la parte superior de la estructura femenina, que contiene los estigmas o superficies receptivas al polen), y sépalos ligeramente fusionados. Son de interés para horticultura el falso tamariz (especie Myricaria germanica); el "Athel tree", o "salt tree" (Tamarix aphylla); y el "salt cedar", o tamariz Francés (Tamarix gallica).

4. Tamariz (género Tamarix): cualquiera de las 54 especies de arbustos y árboles pequeños (familia Tamaricaceae) que, con los falsos tamarices (Myricaria, 10 especies), crece en desiertos de sal, orillas del mar, en áreas montañosas, y en otros lugares semiáridos desde la región Mediterránea hasta Asia central y norte de China. Muchos han sido introducidos en América del Norte. Tienen profundas raíces, delgadas ramas con numerosas y pequeñas hojas. Los racimos de pequeñas flores rosadas, colgando al extremo de las ramas o desde el tronco, dan a la planta un aspecto "plumoso". Cada flor tiene 4 o 5 sépalos libres, 4 o 5 pétalos, y de 4 a 10 estámenes. En Tamarix los estámenes están separados; en Myricaria están unidos. El fruto es una cápsula con numerosas semillas; cada semilla tienen un largo mechón de pelillos en un extremo.

Los tamarices son valorados por su capacidad para soportar sequía, salinidad del suelo y salpicaduras de agua salada. El "salt cedar", o tamariz Francés (Tamarix gallica), se planta en las costas marítimas como protección; se cultiva en los Estados Unidos desde Carolina del Sur a California. El "Athel tree" (Tamarix aphylla), que a veces crece hasta 18 m y es de hoja perenne, se emplea como barrera frente al viento en areas desérticas. T. ramosissima (o T. pentandra) y T. chinensis, con racimos de flores más densos, son cultivados frecuentemente como ornamentales.

5. Tamariz: Arbusto o árbol pequeño del género Tamarix, originario principalmente del área Mediterránea y Asia central. Varias especies son cultivadas como ornamentales, como T. gallica. T. mannifera produce el manna de los Beduinos, una sustancia blanca exudada a través de orificios producidos por insectos. Los Tamarices se clasifican en la división Magnoliophyta, clase Magnoliopsida, órden Violales, familia Tamaricaceae.

6. En el libro del Génesis, del Antiguo Testamento, se hacer referencia a este árbol:
En Berseva Abraham dió a  Abimelek siete corderas, como testimonio público de que había excavado un pozo y éste era de su propiedad. Después Abraham plantó un tamarisco en Berseva e invocó allí el nombre de Yahvé. (Génesis 21:25)

También aparece en otros textos del Antiguo Testamento: I Samuel 22:6 y 31:13

7. Existe una organización de apoyo a enfermos en Minnesota (USA) que se denomina "Tamarisk Resources", y dicen haber adoptado este nombre por su significado de "acogida" o "refugio", como el que ofreció Abraham por medio de comida, bebida y la sombra del "eshel" (tamariz) a los viajeros que llegaban tras cruzar el desierto del Sinaí.
tamarisk.org

8. El tamariz es un importante árbol del desierto, proporcionando protección frente al viento y sombra y cobijo para muchos animales. Es la fuente del maná de la Biblia, que es producido por un pequeño insecto chupador de savia que transforma la savia tóxica en una sustancia dulce como la miel que gotea al suelo. Todavía es recogido en Oriente Medio y vendido en los mercados.

9. El nombre del árbol 'tamariz' se basa cláramente en el nombre del género Tamarix, pero no está claro de donde deriva ese nombre. Puede derivar del río Tambre (Tamariz) en España pero también puede venir del río Tamaro en Nepal o de la palabra hebrea tamaruk (Crins 1989). Saltcedar se refiere al fino foliaje, similar al del cedro y a su capacidad para crecer en terrenos salinos o alcalinos.
Crins, W.J. 1989. The Tamaricaceae in the southeastern United States. Journal of the Arboretum 70:403-425.

10. Según Menéndez Pidal, el topónimo "Tamariz" (del latín Tamarix-icis) es uno de los que prueban que hubo una penetración de gentes desde la Liguria e Iliria hasta la Península Ibérica.
MENÉNDEZ PIDAL, R., Toponimia Prerrománica Hispana, Madrid, 1968, pág. 169.

11. Según Meyer-Luebke, hay dos raíces distintas, una es "tamara" prerromano que significa "choza alpina", y la otra es "tamarice", que es el nombre del arbusto también conocido como "tamarisco".
MEYER-LUEBKE, W., Romanisches Etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, 1932.
Citado en:
CARRERA DE LA RED, F., Toponimia de los Valles del Cea, Valderaduey y Sequillo, editado por la Institución "Fray Bernardino de Sahagún" de la Excma. Diputación Provincial" (C.S.I.C.), León, 1988, pág. 586.

11.Etimología

Tamarix gallica L. Los romanos relacionaban esta especie con el río Tamaris (actualmente Tambre), lugar en el que abundaba y a partir de este origen se ha conservado el nombre.

Castellano: tamariz, taray, taraje o tarahe, atarfe o tarfe.

Catalán: tamariu, tamariua, tamarisc, gatell, tamarit, tamaró, tamarell, tamarill (Valencia), tamariu gal·lic.

Eusquera: millazka, millazki.

Portugués: tamargueira.

Italiano: tamerice, tamarice.

Sardo (Italia): tamariziu, tamaricciu, tamari'e

Francés: tamaris.

Inglés: tamarisk.

Alemán: tamariske.

Descripción

Árbol que puede tener porte arbustivo con alturas de 2 ó 3 m y que si es arbóreo alcanza los 10-12 m. El tronco es tortuoso, ramificado prácticamente desde la base, presentando una corteza entre pardo y color ceniza oscuro, agrietada con escamas largas y finas. Las ramas, de corteza similar, son largas y flexibles, algo caídas. Las ramillas, muy abundantes, son rectas y lisas.

Presenta hojas verde glauco muy pequeñas, simples, alternas, empizarradas y de forma casi escamosa.

El sistema radical se extiende mucho y puede profundizar buscando agua cuando esta no abunda, quedando entonces los árboles muy espaciados entre si. Cuando no hay problemas de agua pueden formar barreras continuas quedando en este caso el sistema radical disminuido.

Las flores son pequeñas, rosadas y muy numerosas, presentándose en forma de espigas delgadas de 2-4 cm de largo en las ramillas del año y coetáneamente al nacimiento de las hojas. Florece de mayo a junio para dar en otoño un fruto pequeño, de forma capsular, trígono.

Requerimientos estacionales y distribución

Es indiferente en cuanto al origen del suelo, pero prefiere terrenos sueltos y con cierta humedad. soporta suelos arcillosos, con salinidad, excesivamente nitrogenados y se da incluso en riberas moderadamente contaminadas. Vive desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altura resintiendo inviernos fríos.

Se reproduce fácilmente de semilla o de rebrote y en este caso el brote crece muy rápido los tres o cuatro primeros años.

Se puede definir el taray como una especie de carácter robusto, de luz, invasora en su hábitat, principalmente en presencia de sales, yesos o exceso de nitrógeno, factores que dificultan el arraigo de otras especies.

Encontramos taray en la mitad occidental del mediterráneo, llegando por el oeste hasta las Canarias y por el este hasta Dalmacia. En la península ibérica se da en toda la costa mediterránea y en las costas portuguesa y española excepto en la zona norte. También aparece en arenales y riberas en el sur, levante y en las cuencas del Ebro y el Tajo.

Estructura y composición de la vegetación

Las especies del género tamarix tienen gran importancia en las formaciones de ribera en paisajes áridos o semiáridos, principalmente cuando existe salinidad. El Tamarix gallica no es tan resistente a la salinidad como el Tamarix boveana o el Tamarix canariensis.

Normalmente se establece desde el centro hacia los límites de la ribera, mas espaciado en las zonas donde dispone de menos agua (en estas desarrollan mucho el sistema radical siendo muy competitivas) y mas densas en las zonas mas húmedas llegando a formar barreras continuas que dan mucha sombra y tienen un sotobosque poco diverso o inexistente.

El taray aparece acompañado de gramíneas como Elymus repens, Elymus hispidus, Brachipodium phoenicoides, la caña (Arundo donax), Erianthus ravennae.... Otras especies que podemos encontrar son la olivarda (Inula viscosa), el junco boal (Scirpus holoschoenus), el aster (Aster squamatus)...

Podemos encontrar el taray en tres formaciones principalmente:

  1. El tamarigar o bosquetes nitrohalófilos de rambla mediterránea: Es el dominio Tamaricetum canariensis (=gallicae) y se corresponde con la estructura de los bosques áridos y semiáridos mediterráneos ya definida.
  2. El adelfar: Es el dominio Rubo-Nerietum oleandri. En este caso la especie mas representativa es la adelfa (Nerium oleander) y el taray solamente forma parte de las especies acompañantes juntamente con la zarza (Rubus ulmifolius) y otras especies como la caña (Arundo donax), la retama loca (Osyris alba), el granado (Punica granatum), la olivarda (Inula viscosa)... Son zonas no tan halófilas como las anteriores y en las que la mayor humedad de las ramblas crea un microclima favorable a estas comunidades.
  3. Los gatillares: En zonas similares a las del adelfar pero mas septentrionales, esta comunidad es sustituida por un otra dominada por el gatillo casto o pimentero loco (Vitex agnus-castus) junto con otras especies como la vincapervinca mayor (Vinca major). Una formación similar se da en las Islas Baleares pero el gatillo casto va acompañado en este caso por el taray y por la campanilla de primavera (Leucojum aestivum ssp. pulchellum) especie endémica de esta zona. En este caso el dominio es el de Leucojo-Viticetum (gatillares con campanilla).
Silvicultura

Raramente es el taray objeto de aprovechamiento comercial que no sea el ornamental, por ello su silvicultura únicamente va encaminada a la protección del terreno.

Se ha utilizado principalmente en repoblaciones para:

Propiedades y usos

El uso mas interesante es el ya citado de especie protectora pero también tiene usos ornamentales y para construir vallas verdes en ajardinamientos, si bien con el defecto de no tener hoja en invierno. En este uso es fácil encontrarlo en parques y jardines de todo el litoral de su distribución natural y introducido en algunas otras zonas.

Por tratarse de una especie bastante piroresistente, su plantación en ramblas secas en verano tiene un efecto indirecto de prevención de incendios forestales y por esta característica se ha usado en Nuevo Méjico.

La madera es bastante buena como combustible y las ramas son flexibles por lo que se han usado para construir norias.

Por su crecimiento lento y por no tener grandes dimensiones no tiene otros usos aunque Font Quer cita que algunos países fabrican vasos de taray i que los que sufrían de obstrucciones del bazo y bebían con ellos acababan deshaciéndolas.

Es una planta astringente, rica en taninos y las ramillas y la corteza se aprovechan por esta propiedad.

Miscelánea

Dioscórides decía del taray que no daba fruto fértil y recogía la creencia de que si se diera de comer y beber siempre a un cerdo con recipientes de taray, al matarlo nos encontraríamos que no tienen bazo (esto venia por su propiedad de deshacer obstrucciones en este).

En Borrassà (Gerona) existe un dicho que dice: El tamariu, no fa cendra ni caliu. (El taray, no da ceniza ni brasa)

El tamarindo (del árabe تمر هندي tamr hindī, dátil de la India) es un árbol tropical que no tiene nada que ver con el tamariz, pero que por la similitud fonética de su nombre, muchas personas confunden. El tamarindo es un árbol corpulento, con los caracteres típicos de una leguminosa con hojas dispuestas al modo de las de una acacia, cuyos gruesos frutos poseen una pulpa de sabor dulce.
Como ejemplos de esta frecuente confusión, he encontrado los siguientes rótulos:

La foto corresponde a
          un tamariz (Tamarix gallica), pero el texto de la descripción
          es de un tamarindo (Tamarindus indica)Asociación de jubilados y pensionistas "El Tamarindo
          de la Florida", que dicen lleva este nombre en recuerdo
          de la planta que da nombre al municipio y de un altozano donde
          hace años era costumbre hacer tertulia

Volver

 

El río Tamariz, Tamaris o Tambre (Galicia)

1. Estrabón nos dio una descripción general de las costas atlánticas del Imperio Romano en un libro intitulado "Geografía". En el tomo tercero de los 17 que cuenta su "Geografía" se refiere a la Península Ibérica y a la antigua Gallaecia, lugar en donde nunca estuvo. En él nos da nombres de tribus establecidas en la antigua Gallaecia.

Los otros autores clásicos que trataron de la Gallaecia fueron Pomponio Mela y Plinio el Viejo. También hay que destacar el trabajo del geógrafo griego de Alejandría, Ptolomeo quien en su obra igualmente titulada "Geografía" nos da un complemento geográfico respecto a la antigua Gallaecia.

Estrabón nos da bastantes nombres de tribus establecidas en Gallaecia. La tribu más importante que nos señala es sin duda alguna la de los Artabri o Arrotrebae. De esta importantisima tribu dependian seguramente la gentilidades de los Brigantii, los Nerii, los Celtici Supertamarici y los Celtici Praestamarici. El primer etnónimo, o sea los Brigantii también se explica con la ayuda del Céltico Antiguo Común. Brigantii significa "excelsa, muy altos, muy nobles". Esta tribu ha legado su nombre a la actual comarca de Bergantiños. Más al Sur al entorno del Cabo Finisterre se encontraban los Neri cuyo nombre puede derivarse de una raíz que significa "fuerza, grandeza". Este palabra se encuentra en el Viejo Galés "*nar", es decir "jefe", que es hoy en día "*nêr", "jefe", "señor", en Galés Moderno. El nombre del Cabo Finisterre que nos da Estrabón es "Promontorium Nerium" o "Promontorium Celticum". Vecinos de los Nerii se encuentran los Celtici. Celtici, que por supuesto significa, Celta podría provenir de una raíz "*kels", "*keltos" que significa "lanza", "guerrero" o también puede ser que este conectado con el Latín "celetus" de origen Indo-Europeo que significa "rápido". El adjetivo Supertamarici no parece ser céltico, al menos bajo esta forma ya que se explica mediante el Latín. En efecto este adjetivo esta compuesto por el Latín "súper-" que significa "sobre", este prefijo hubiese sido "*wer-" en Céltico Antiguo Común, pero es muy posible que sea una traducción del termino céltico que debía de ser algo como "*wertamarici". El segundo elemento, es decir "Tamarico", es un adjetivo basado en el nombre antiguo "Tamaris"  o "Tamariz" (posiblemente pre-céltico) del actual río Tambre. "Tamaris" es un nombre de río que se encuentra en otras zonas donde se establecieron tribus celtas, especialmente en las Islas Británicas donde el río Tamar que sirve de frontera entre Inglaterra y Cornualles (Cornwall) proviene de igual raíz, así como el mas famoso río Támesis cuya base es también la misma.
http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/celtas10/

2. La calzada romana más extensa de las que cruzaban la Gallaecia era la llamada Per loca marítima, que bordeaba toda la costa. Se dirigía desde Brácara Augusta por Iria Flavia (Padrón), cruzaba Barbanza y luego entraba por la actual Pontenafonso en los territorios de los Supertamaricos, tal como denominaban los historiadores latinos Mela y Plinio a los habitantes de la margen derecha del río Tamaris (Tambre) y luego, bordeando la ría se dirigía hacia Artabrorum parvo portus (Muros).

3. Según Manuel Murguía en su libro "La Primera Luz" (1859), el cuerpo del Apóstol Santiago fue hallado en el año 813 en el lugar que hoy ocupa Santiago, llamado entonces Burgo de Tamaricos.

4. Hacia 1990 apareció una lápida romana correspondiente a una "CELTICA SUPERTAMARICA" originaria del castellum MIOBRE, de la tribu de los Celticos Supertamaricos que indica Plinio (IV-111), que certifica la realidad de éste pueblo céltico en las orillas del río Tamaricus (hoy Tambre) en la Ría de Muros y Noia. Posiblemente se corresponda con el castro de BRION a unos 6 ó 7 kilometros de la desembocadura y al norte del Tamaricus. Esta lápida se puede ver en el museo provincial de Lugo.

 Volver

La ciudad de Tamaria de los cántabros y las Fontes Tamarici (Velilla del Río Carrión, Palencia)

1. La Camárica de los cántabros, una de las regiones que componían la Cantabria en los tiempos de Augusto, era la región que hoy se encuentra entre la Cervera, Aguilar, Becerril, etc. Su nombre proviene de "Fontes Tamarici" (Fuentes Divinas).

2. En Velilla son numerosos los vestigios que demuestran la existencia de ricas y diversas culturas pasadas. De la primera que se tiene constancia, debido al hallazgo de una lápida funeraria, es la del pueblo cántabro, dentro de cuyos límites se encontraba la ciudad de Tamaria (según Plinio el Viejo o Kamárica según Ptolomeo), ubicada en los alrededores de la actual Velilla, dónde se encuentra un manantial intermitente, conocido como La Reana y al que los romanos llamaban Fontes Tamarici.

Fuente de la Reana

3. Según Plinio el Viejo: "Las Fuentes Tamáricas en Cantabria sirven de augurio. Son tres, a la distancia de ocho pies. Se juntan en un solo lecho, llevando cada una gran caudal. Suelen estar en seco durante doce días y, a veces, hasta veinte, sin dejar ninguna señal de agua, mientras que otra fuente contigua sigue manando sin interrupción y en abundancia. Es de mal agüero intentar verlas cuando no corren, como le sucedió poco ha al legado Larcio Licinio, quien, después de su pretura, fue a verlas cuando no corrían, y murió a los siete días."

Plinio El Viejo (Historia Natural, Liber XXXI  sec  XXIII)
...et in Cantabria fontes Tamarici in auguriis habentur. tres sunt octonis pedibus distantes, in unum alveum coeunt vasto amne. 24  singuli siccantur duodenis diebus, aliquando vicenis, citra suspicionem ullam aquae, cum sit vicinus illis fons sine intermissione largus. dirum est non profluere eos aspicere volentibus, sicut proxime Larcio Licinio legato pro praetore post septem dies accidit. in Iudaea rivus sabbatis omnibus siccatur.

4. ¿Dónde se encuentran esas Fontes Tamarici de Plino? El P. Enrique Flórez en 1768 escribió lo siguiente:

"Yo he averiguado la situación de las fuentes que refiere Plinio en la Cantabria, y es en las montañas de León, a oriente de la ciudad doce leguas, junto al río Carrión, en el lugar de Velilla de Guardo, cinco leguas al norte de Saldaña, donde hay una ermita con el título de San Juan de Fuentes Divinas. Hoy no existe más que una fuente con arco de piedra de sillería, que indica remota antigüedad sin conocerse en la unión de las piedras ningún género de cal, arena u otro cualquier betún, como sucede en las fábricas de mayor antigüedad, acueducto de Segovia, torre llamada de Hércules en La Coruña y otras. La altura del arco es de unos siete pies. El agua nace a borbollones, y es muy cristalina, ni gorda ni delgada; y suele correr por espacio de 170 pasos, hasta meterse en el río Carrión, que nace unas cuatro leguas más arriba, y cosa de siete leguas de Reinosa, en las fuentes que llaman Carriones (sic)".
"Lo maravilloso de la Tamárica es que suele manar y secarse seis o siete veces en una hora, y casi innumerables veces al día, sucediendo también correr sin cesar quince días o un mes, y luego quedar seca por otro tanto espacio, y aún más, sin dejar (cuando se seca) el menor indicio de agua, como refiere Plinio. Fórmase de ella una laguna (en que me dijo haberse bañado un anciano que entre otros me informó de la situación, y una vez al acabar de beber, vio repentinamente quedar la fuente sin indicio de agua). Esta laguna corresponde a la expresión de Plinio: In unum alveum coeunt; y por tanto nos aseguramos que habla de esta fuente, y que el sitio es dentro de la Cantabria, al Sudoeste de Reinosa y del nacimiento del Ebro. Por eso alargamos la Cantabria desde la costa de Santander al Mediodía, llegando y abrazando las cuestas de Aguilar de Campoo y Norte de Saldaña, en que está la referida fuente".

Actualmente la fuente se llama La Reana. El Ministerio de Educación Nacional la declaró monumento histórico nacional el 9 de mayo de 1961.
Es probable es que la plaza fuerte de Tamaria coincidiese con la que sería después la fortaleza medieval de Guardo y por consiguiente, que pudieron muy bien llamarse fuentes Tamáricas, simplemente porque estaban dentro del territorio de Tamaria, situada en la boca del desfiladero, como lugar estratégico.
En esta zona hubo una gran resistencia a ser conquistados por los romanos, pero al final, sucumbieron a ellos. Tamaria, como toda la Cantabria, pertenecía al Convento Jurídico de Clunia (Coruña del Conde, Burgos) una de las siete ciudades de la provincia Tarraconense, donde el gobernador reunía periódicamente la asamblea encargada de administrar la justicia.

4. A principios del siglo I los cántabros fueron expulsados hacia el norte de la cordillera debido al imparable avance del pueblo invasor romano a pesar de la heroica resistencia que estos ofrecían. Velilla formó parte de la estrategia romana para su acercamiento hacia las tierras interiores de Cantabria en sus afanes de conquista, atravesando a lo largo del municipio una calzada, hoy desaparecida, que aún se recuerda con el nombre de “Camino Real”. Cercano a un tramo de dicho Camino Real, está el monumento romano más emblemático de la historia de Velilla, La Reana.

A partir de la romanización de Cantabria, Velilla se sumerge en un vacío histórico documental, durante los siglos correspondientes a la llegada de los visigodos y los árabes. Hasta la segunda mitad del siglo IX no se produce el movimiento de colonización de las montañas norteñas hacia los valles del Sur, que se vería consolidado en el Siglo X con Ordoño II. Para ello, se aprovechan antiguos asentamientos, romanos o indígenas, ubicándose en primer lugar una iglesia en torno a la cual surgiría el pueblo. En Velilla –Velleolla según el Becerro de las Behetrías, año 1352- surge la románica ermita de San Juan, a escasos metros de la Reana, conservando en la actualidad vestigios del siglo XIII.

5. Tamáricos: Pueblo cántabro que habitaba lo que es hoy el norte de Palencia

Volver

 

El nombre de mujer "Tamara"

1. TAMARA (f) "palmera de dátiles" (Hebreo). Tamara era la nuera de Juda en el Antiguo Testamento. También en el Antiguo Testamento, este es el nombre de una hija de David. El nombre también puede significar "especia" (Sánscrito).

2. Tamara es una variante del hebreo "tamar" que significa palmera o árbol de dátiles.

3. Tamara: Palabra árabe, que significa "semilla de la palmera"; del hebreo Tamar para "palmera, palmera de dátiles"; Sánscrito "especia". Utilizado como un nombre oriental simbólico debido a la belleza y aprovechamiento del árbol.

4. Tamara como nombre bíblico: Tamar se casó con los dos hijos mayores de Juda, los cuales murieron dejándola sin descendencia. Cuando Judá rehusó darla como mujer a su tercer hijo, Tamar engañó a Judá para tener relaciones con él y tuvo dos hijos gemelos - Peres y Zerah (Genesis 38: 6-30).

5. Las letras del alfabeto hebreo que componen esta palabra son TAV MEM YUD HEY. Todas juntas, se pronuncian TAMARA.

Volver

 

Nombres de otros lugares, títulos nobiliarios, curiosidades, etc.

Támara de Campos es una población que se encuentra a unos 30 km al norte de la ciudad de Palencia.

Tamarón es una población de la provincia de Burgos, que se encuentra al suroeste de la capital, cerca de Castrojeriz.

En la provincia de Burgos, en la carretera que lleva a Villarcayo, poco después de pasar el despoblado de Villalta, se encuentra el puerto de Tamarizos.

En Galicia, en el término municipal de Ordes (Órdenes), en la parroquia de Santiago de Bascoi, existe un lugar o caserío llamado Tamarín.

En Estoril (Cascais, Portugal) existe la famosa playa de Tamariz.

Playa de
        Tamariz (Estoril)

Hay una marca de vino en Portugal con el nombre de "Quinta do Tamariz", producido en Barcelos:

Quinta do Tamariz
Sociedade Agrícola da Quinta de Santa Maria, SA
Rua de Cantim, 106
4775-091 Fonte Coberta | Barcelos
Tel: +351 252 960 140

https://quintadotamariz.com/

Vinho Verde "Quinta do Tamariz"

En Méjico, en el estado de Puebla, la empresa Pasteurizadora Maulec comercializa leche de marca Tamariz.
http://www.maulec.com.mx/

En Francia, en la población de La Seyne sur Mer, junto a la ciudad de Toulon (Provenza) hay un lugar denominado "Tamaris".Tamaris. George Sand

La escritora George Sand escribió un libro titulado "Tamaris", referido a su estancia en La Seyne sur Mer, donde abundaba esta planta, a la que describe así ... " L'arbre n'est pas beau : battu par le vent et tordu par le flot, il est bas, noueux, rampant, échevelé. Mais au printemps, son feuillage grêle, se couvre de grappes de petites fleurs d'un blanc-rosé qui rappellent le port des bruyères et qui exhalent une odeur très douce. Une de ces grappes prise à part ne sent rien ou presque rien. La haie entière sent bon. Il en est ainsi de la véritable bruyère blanche arborescente, qui au mois d'Avril embaume tous les bois du pays ".

En la región de Coquimbo, en Chile, hay una población que se llama Tamarico, y más al sur de Chile hay una pequeña isla denominada Tamar.

Hay un río Tamar en Inglaterra. Ptolomeo en su Geografía (Libro II 3.12-13) nombra la ciudad de Tamara, (actual Launceston), a la orilla de dicho río Tamar.

Existe el título de Marqués de Tamarit. En 1681 Carlos II concede a Francesc de Montserrat el título de primer Marqués de Tamarit. Fue gobernador de Tarragona, señor de Montoliu y de la baronía de Altafulla. El Palacio del Marqués de Tamarit se encuentra en Reus, siendo el actual Centro de Lectura, es un edificio colosal en estilo neoclásico, aunque muy transformado. En la capilla de Santísimo de la Iglesia de San Pedro Apóstol, en Reus, se hallan los mausoleos con los restos del primer marqués de Tamarit. Blanca Suelves es hija del actual Marqués de Tamarit.Castillo
          de Tamarit (Tarragona)

En la provincia de Tarragona se encuentra el Castillo de Tamarit. Está documentado desde el siglo XI. Se encuentra muy cerca de la costa. El pueblo de Tamarit, que lo rodeaba, se despobló a principios del siglo XX. Este castillo ha sido restaurado y en buena parte renovado por Charles Deering, a partir del año 1916 bajo la mano de Ramón Casas y Joan Ruiz, utilizando elementos antiguos. Los jardines llegan casi junto al mar, formando núcleo con el la antigua iglesia parroquial de la Assumpta de estilo románico. Muy cerca se encuentra un camping.

La ciudad de Tamarite de Litera se encuentra en la provincia de Huesca.

Hay un título nobiliario con el nombre de Marqués de Tamarón, que lo posee Santiago de Mora-Figueroa y Williams, embajador de España en Londres y Director del Instituto Cervantes.

La dinastía Trastámara, que reinó en Castilla hasta que fue sustituída por los Austrias, tiene el siguiente origen: Un hijo del Conde Pedro Froilaz tomará el título de Conde de Trastámara, iniciando una nueva dinastía. El nombre de Trastámara proviene de una tribu de la Edad del Hierro conocida como los Celtici Supertamaricos que comprende las tierras de los Traba: las comprendidas entre Carnota y Ortigueira (Nemancos, Céltigos, Barcala, Vimianzo, Dubra, Bergantiños...)

Otra teoría sobre el origen de la dinastía Trastámara lo relaciona con la villa de Támara de Campos y Alfonso XI. Alfonso XI fue un rey justo, por ello se le ha apodado "El Justiciero". Sucumbió ante una viuda sevillana llamada Doña Leonor de Guzmán, de la que nacería una dinastía: la de los Trastámara, cuyo nombre tiene mucho parecido y razón de ser, con la villa de Támara. Dicen las crónicas de Alfonso XI, que el nombre de Trastámara lo dio el rey como mayor aprecio a su santo, el de Támara y para cubrir su anhelo a doña Leonor, "de lo que el santo iba a él como lo que él iba a ella". El padre de la dinastía de los Trastámara, Alfonso XI, concedió el "Privilegio de Yantar" , de 600 maravedíes, para el inicio de la construcción de la iglesia de San Hipólito, dado en Burgos el 15 de agosto de 1334 uniéndose así San Hipólito y Nuestra Señora de la Asunción. Este rey poco antes de morir, concede un nuevo privilegio denominado "de las Tercias Reales", de nuevo dado en la citada ciudad el 10 de noviembre de 1362, para que continuase la construcción de su iglesia. También con este privilegio se construirá la Panera de las Tercias Reales. Alfonso XI el Justiciero murió de la Peste Negra. Fruto de la relación con Doña Leonor de Guzmán nacería el primer Trastámara, llamado Enrique II.

Volver


Página principal

Historia

Qué visitar

Tradiciones

Fotografías antiguas