Edificio con escudo de Familiar del Santo Oficio (Inquisición) - s. XVIII

⚖️ El Edificio y su Historia

Hay un edificio en el Corro de San Antón que presenta en su fachada el escudo dibujado a la izquierda.

A pesar de su deterioro, todavía se puede apreciar la decoración de ladrillo que forman la puerta de entrada y el balcón.

El escudo da a entender que su poseedor es "familiar" del Santo Oficio. Estos "familiares" eran agentes permanentes de la Inquisición, no retribuidos, pero con una serie de privilegios fiscales y judiciales, quienes ponían en conocimiento del tribunal los casos a examinar.

📜 ¿Qué eran los "Familiares" del Santo Oficio?

Los familiares de la Inquisición eran colaboradores laicos del tribunal del Santo Oficio. Aunque no recibían salario, disfrutaban de importantes privilegios:

• Privilegios fiscales: Exenciones de impuestos y cargas

• Privilegios judiciales: Fuero especial ante los tribunales

• Estatus social: Reconocimiento y prestigio en la comunidad

Su función principal era actuar como informantes del tribunal, detectando y denunciando posibles casos de herejía o comportamientos sospechosos.

Créditos: El dibujo del escudo ha sido cedido por Rogelia Escudero