1. Una panera llamada "El Palacio"
Existe en Tamariz un edificio, que se encuentra en el centro de la localidad, frente a la Iglesia de San Pedro, que tradicionalmente ha sido conocido por los habitantes de Tamariz como "El Palacio".
Dentro del edificio existe un arco de sillería de estilo gótico, que parece fue la antigua puerta de entrada. Consta que este edificio en 1855 fue vendido por el Duque de Osuna a un particular, cuyos descendientes lo han empleado desde entonces como almacén de grano.
2. Se vende portada gótica en idealista.com
A fecha de diciembre de 2013 el edificio se puso en venta (ofertado por 14.000 euros en la web www.idealista.com) y se presentaron compradores interesados en desmontar y llevarse el arco para utilizarlo como decoración en su chalet.
Con un comprador decidido a adquirirlo, se solicitó al Ayuntamiento la declaración de ruina del edificio, para mayor facilidad en desmontar el arco gótico.
3. ¿Quién vela por el patrimonio de un pequeño pueblo?
Para evitar que esto se materializara, desde diciembre de 2013 se llamó la atención a la Delegación Provincial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, y tras varios contactos sin resultado tangible, en marzo de 2014 se solicitó formalmente, para su protección, su inclusión dentro del Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Esta petición no fue tenida en cuenta por la Consejería de Cultura, ni siquiera se consiguió que fuera inspeccionado y evaluado in situ por un técnico.
Con fecha 10 de enero de 2014 se publicó un artículo en El Diario de Valladolid, llamando la atención sobre el previsible expolio.
Con fecha 24 de abril de 2014 se llamó la atención a la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, quien elaboró un informe sobre el edificio, el cual fue publicado en su boletín del año 2014. Las conclusiones de dicho informe se probaron luego muy erradas, pues venían a decir que la portada parecía haber sido trasladada desde una iglesia y no fueron capaces de ver la existencia de las ventanas lobuladas mudéjares a ambos lados de la portada ni los pilares del antiguo pórtico.
Finalmente, y pese a sus escasos recursos, el Ayuntamiento de Tamariz, siendo alcalde Francisco Javier Sahagún, adquirió el edificio a finales del año 2014.
4. Deterioro, inicio del derribo y descubrimiento de las ventanas
En los años que permaneció como propiedad del Ayuntamiento, debido al mal estado de las cubiertas, el edificio continuó deteriorándose.
En mayo de 2018, el Ayuntamiento decide su derribo con la idea de mantener únicamente parte del muro donde se encuentra la portada gótica.
Al comenzar las obras de demolición, se observa la existencia a ambos lados de la portada, en el mismo muro, de unas ventanas lobuladas, lo que hizo que se interrumpieran las obras para el derribo.
Tras el hallazgo de las ventanas en mayo de 2018, se publicó un artículo en El Norte de Castilla.
5. El palatium señorial de los Lara
El hallazgo de las ventanas vino a confirmar que el edificio fue un palacio y que se existen más elementos arquitectónicos además de la portada: dos ventanas lobuladas mudéjares y un pórtico con pilares de ladrillo. También es posible que alguno de los silos para el grano que existen en el interior del edificio también formaran parte del palatium medieval, cumpliendo la función de almacenar las rentas señoriales (tercias).
Si las ventanas lobuladas, al igual que la puerta, corresponden a la primera mitad del siglo XIII (según el informe de la Real Academia de Bellas Artes), podría tratarse del palacio del Señorío de los Lara, concretamente del conde Álvaro Núñez de Lara (1170-1218), o más probablemente de su hijo Rodrigo Álvarez de Lara (1215-1260) que fue señor de Tamariz y Alcalá de Guadaira.
A mi juicio, es uno de los escasos ejemplos de "palatium" o casa señorial medieval del siglo XIII-XIV, que conserva, que conozcamos hasta ahora, la portada, ventanas y pórtico.
6. Ruina inminente
Con fecha 4 de junio de 2018 se presentó en las Cortes de Castilla y León una pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, D. José Francisco Martín Martínez y D. José Javier Izquierdo Roncero, relativa a actuaciones que ha realizado y tiene previsto realizar la Junta de Castilla y León en relación con el edificio denominado "El Palacio" en Tamariz de Campos. Con fecha 22 de enero de 2019 se publica la respuesta a esta pregunta, firmada por la Consejera de Cultura y fechada el 26 de junio de 2018, que dice lo siguiente: "Desde el Servicio Territorial de Cultura de Valladolid se ha girado visita a la localidad de Tamariz de Campos para conocer la situación del citado inmueble, cuyo titular es el Ayuntamiento, y se ha dirigido escrito al mismo solicitando que se informe de las actuaciones que tiene previstas e instándole a mantener una reunión para abordar el tema".
Mientras tanto el edificio continuó deteriorándose, con el muro norte a punto de desplomarse.
El 22 de julio de 2018 se solicitó a Hispania Nostra la inclusión del Palacio de Tamariz en la Lista Roja del Patrimonio. Con fecha 20 de diciembre de 2018 se incluye "El Palacio" de Tamariz en la Lista Roja del Patrimonio, por su riesgo de desaparición inminente.
Con fecha 27 de enero de 2019 se publica en el Diario de Valladolid un artículo, en el que se informa que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León se ha comprometido a que en las próximas semanas se va a llevar a cabo una primera intervención de consolidación y saneado del edificio.
Con fecha 14 de febrero de 2019 se emiten en la televisión Noticias 8 Valladolid unas declaraciones del Director General de Patrimonio de la JCyL, en las que afirma que en breve van a comenzar las obras para "conservar estrictamente los restos valiosos que han aparecido: la ventana gótica polilobulada y el arco gótico".
7. Obras de consolidación
En marzo de 2019 comienzan las obras anunciadas por la JCyL para consolidar el edificio: Se coloca una nueva cubierta.
En junio de 2019 finalizan las obras y se retiran los andamios.
8. Seguimos luchando por recuperar El Palacio
Con fecha 23 de octubre de 2023 se publica en El Norte de Castilla un artículo llamando la atención sobre el estado del Palacio.
Con fecha 15 de diciembre de 2023 se publica en El Norte de Castilla un artículo sobre la solicitud que realizó un vecino de Tamariz al Rey Felipe VI pidiendo su intervención con la Junta para la restauración del Palacio de Tamariz.
Con fecha 31 de enero de 2024 el Procurador del Común de Castilla y León publicó una resolución (expediente 1561/2023) sobre la conservacion del Palacio de Tamariz de Campos.
Con fecha 7 de febrero de 2024 se emitió en la Cadena Ser la siguiente noticia: El Procurador del Común pide a la Consejería de Cultura de Castilla y León que intervenga en el Palacio. El Director General de Patrimonio de la JCyL recomienda al consistorio que elabore un proyecto que puedan evaluar en la consejería de Cultura: "... lo primero es que el ayuntamiento decida qué hace con el edificio, el uso y cómo funcionaría."
Con fecha 16 de febrero de 2024 en las Cortes de Castilla y León se presenta la PNL 00849/11 "instando a la Junta de Castilla y León a determinar, a la mayor brevedad posible, las actuaciones que han de llevarse a cabo en el Palacio de Tamariz de Campos para evitar, al menos, un mayor deterioro; y a garantizar la debida conservación del inmueble". Con fecha 17 de septiembre de 2024 la PNL 849/11 fue rechazada por la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes de Castilla y León.
Con fecha 9 de septiembre de 2024 se publica en El Norte de Castilla un artículo informando sobre la iniciativa de crear una asociación que vele por El Palacio e impulse su rehabilitación.
Con fecha 30 de septiembre de 2024 se constituye la asociación "El Palacio de Tamariz", con el fin de poner en valor el patrimonio cultural y natural de Tamariz y la comarca, y se marca como primer objetivo conseguir recuperar el edificio del Palacio de Tamariz.
Con fecha 12 de julio de 2025 la asociación El Palacio de Tamariz, junto con el Ayuntamiento de Tamariz de Campos y con la colaboración de Assur Laboratorio Cultural organizaron un Proceso Participativo, abierto a todas las personas interesadas, para diseñar el futuro del edificio. También participó el profesor Ramón Pérez de Castro, del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, quien ha investigado sobre el Palacio.
El 6 de septiembre de 2025, con la colaboración del Ayuntamiento de Tamariz y el apoyo de la Diputación Provincial de Valladolid, la asociación organizó una Jornada de Puertas Abiertas para acercar el edificio a vecinos y visitantes. El programa combinó dos visitas guiadas al interior del palacio de la mano de la guía Rosa Ana Andrés, con una conferencia, impartida por el profesor de Historia del Arte de la UVA, Ramón Pérez de Castro, titulada "Redescubrir hoy un palacio medieval. Tamariz y su tesoro escondido".
Galería fotográfica








